- Realismo literario
- Realismo literario El Realismo literario es una corriente dentro de un movimiento más general que afecta al arte, al cine (Neorrealismo), a la fotografía (que surge con él en el siglo XIX) y a la filosofía de la ciencia (Popper y Mario Bunge). Con sus obras pretende testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor frente a la estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. Se desarrolló en la última mitad del siglo XIX a la vez como consecuencia de la mentalidad materialista y utilitarista de la dominante clase burguesa como testimonio suyo, pero también a veces como protesta tardorromántica contra la misma. Se fijó principalmente en la clase media del sector urbano, pero también describió con melancolía los ambientes rurales cuyo sistema de valores sentía perderse. Es plenamente un material sociológico que describe la vida real -personajes y hechos- por el método del Positivismo adoptado de la ciencia decimonónica, de la observacion y la documentación. En literatura creó el género de la novela realista inspirándose en la larga tradición que nace en La Celestina y culmina en época clásica en Miguel de Cervantes, y continuó el género romántico del Cuadro de costumbres o Costumbrismo. Por otra parte, la poesía lírica se imbuye de un gran prosaísmo, que puede representar el poeta español Ramón de Campoamor, o se incardina en temas sociales. El tema de la mujer aburrida (Madame Bovary de Gustave Flaubert, Ana Karenina de León Tolstoi, La Regenta de Leopoldo Alas etc.) que se entrega a aventuras extramatrimoniales es también un tópico de la novela realista como manifestación de la igualdad en formación educativa que han conseguido las revoluciones burguesas (las mujeres pueden ya leer y escribir y sin embargo la sociedad les niega su pertinente correlato de liberación mediante el acceso al trabajo y a un puesto influyente de poder en la sociedad mediante el sufragio femenino).
Enciclopedia Universal. 2012.